
Arquitectura
Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares con bases altas, cornisas de piedras grandes y piedras planas sobresaliendo sobre la superficie de las bases. Poseen rampas inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la entrada. Los complejos arquitectónicos de Olán, Yalapé, Purunllacta o "Monte Peruvia", Congón (rebautizado como Gran Vilaya), Vira Vira, Pajatén y otros. Pero Kuélap es, sin duda, el monumento más grandioso, de casi 600 metros de largo y muros que alcanzan 20 metros de alto.
También la arquitectura funeraria caracteriza a la cultura Chachapoyas e incluye dos tipos de sepulturas: el sarcófago y el mausoleo. El sarcófago es una evolución del fardo funerario que se expresa en espacios cordilleranos y costeños de los tiempos Tiahuanaco-Huari.
Cerámica

Ubicación
Organización
-Sociedad Teocrática/Clase sacerdotal
-Reinos autónomos : Provincias controladas por un poderoso curaca
-Eran pequeños señoríos asentados principalmente
a orillas del río Utcubamba.
-Todos tenían el mismo idioma, las mismas costumbres
-Se integraban solo en asuntos religiosos o militares(agresión externa)
-Economía basada en la producción doméstica de cerámica y de textiles, y dependiendo de la agricultura, del pastoreo, la caza y la recolección.
Vídeo de la cultura Chachapoyas
0 comentarios:
Publicar un comentario