miércoles, 13 de octubre de 2010

Agricultura Incaica

Al desarrollarse en los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes, permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la costa, sierra y selva, para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos, alcanzados a nivel agrícola, no hubieran sido posibles sin la fuerza de trabajo que se encontraba a disposición del Inca, así como la red vial que permitía almacenar adecuadamente los recursos ya cosechados y repartirlos por todo su territorio. El desarrollo agrícola inca y las técnicas usadas fueron tan efectivas que muchos expertos consideran que si se reutilizaran hoy en día se solucionarían los problemas de nutrición de la gente de los Andes por muchas décadas.

Herramientas
Los antiguos peruanos del Cusco, al no tener yunta por la falta de animales, para realizar sus labores agrícolas utilizaron, el arado de tracción humana que denominaban la tajlla o chaquitaqlla, que es un palo puntiagudo, con una punta un tanto encorvada, que a veces era de piedra o de metal. Antes de su terminal tenía esta herramienta otro palo transversal, el agricultor apoyaba su pie para hundirlo en la tierra y luego hacer el surco. Las herramientas manuales incas empleadas en la agricultura no han podido ser superadas, sobre todo cuando se trata de trabajar en las laderas andinas o en ámbitos limitados como los andenes.

Fertilizantes
La importancia de la agricultura llevó a los indígenas a buscar fertilizantes para sus cultivos. La información que poseemos sobre abonos procede de la costa y manifiesta el aprovechamiento de recursos naturales renovables. Los principales abonos empleados son nombrados por los cronistas y fueron usados sobre todo para la producción de maíz lo cual confirmaría la sugerencia de Murra acerca de la prioridad de este cultivo. Un primer abono consistía en enterrar junto con los granos, pequeños peces como sardinas o anchovetas. Una representación de este sistema estaba pintada en los muros de uno de los santuarios de Pachacámac donde figuraba una planta de maíz germinando de unos pececitos. El segundo abono usado era el estiércol de las aves marinas que por millares anidan en las islas del litoral. El recurso llamado guano se formaba por las deyecciones de las aves y los costeños tenían por costumbre extraer el guano de las islas. El tercer recurso renovable provenía del mantillo de hojas caídas de los algarrobos y guarangos utilizadas para mejorar los suelos concha.

Los Andenes 
Los incas tuvieron una especial preocupación por encontrar formas para mejorar las condiciones del suelo para la agricultura. La variedad del clima y del territorio difícil, los llevaron a buscar soluciones diversas, y fueron muchas las formas que encontraron para hacer frente al problema. Entre las medidas más conocidas se encuentran la construcción de andenes, que durante el gobierno incaico se le dio una gran importancia. Aunque demandaban movilizar grandes cantidades de mano de obra, que el estado inca podía realizar con relativa facilidad.
Los andenes son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la siembra en las escarpadas laderas andinas. Permitían aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia como en regadío, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles, con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión hidráulica del suelo. Los andenes no sólo servían para el cultivo del maíz, sino para el cultivo de diferentes productos agrícolas, y aún para diferentes usos: para sembradíos, para evitar la erosión, para el lavado de la sal mineral.

Sistemas de Riego
Los conocimientos hidráulicos -canales y bocatomas-, permitieron la irrigación y el cultivo, especialmente del maíz. El litoral peruano se caracteriza por sus dilatados desiertos cortados por ríos que bajan por las serranías y cuyos caudales permiten el surgimiento de la agricultura. Los costeños fueron los mayores ingenieros hidráulicos pues se perfeccionaron y lograron métodos bastante sofisticados de irrigación, sobre todo los mochicas y más tarde los chimu. En el Cusco se canalizaron los dos riachuelos que atraviesan la ciudad, empedrando sus cauces y estableciendo puentes peatonales. Un ejemplo de la tecnología serrana es Cumbemayo, en Cajamarca, canal tallado en la piedra. La importancia de las obras hidráulicas se manifiesta en los numerosos mitos que cuentan los orígenes de dichas obras.

Productos Agrícolas 
Junto con la ganadería, la agricultura representó la base de la economía inca. Las poblaciones que habitaron el área andina lograron domesticar y aclimatar una gran variedad de productos a diversas condiciones, sacando provecho de terrenos considerados más bien difíciles para la producción agrícola. El principal producto que cultivaron era la papa, con la cual preparaban diferentes tipos de chuño; también otros tubérculos como la mashua, el olluco y la oca. El maíz era considerado un recurso de tipo suntuario que otorgaba prestigio y era cultivado con fines burocráticos, militares y ceremoniales. En la costa cultivaron el camote, frijol, etc.
Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas, camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní, oca y quinua.

Sacsayhuaman

Sacsayhuamán es una de las construcciones incas que más asombra a los turistas que, según nuevas hipóteisis, señalan que habría sido un importantísimo centro ceremonial y no una fortaleza.
De todos modos, veamos el entendimiento tradicional sobre Sacsayhuamán. Se trataría de una espectacular fortaleza construida con enormes rocas talladas, unidas con absoluta precisión. Junto con Machu Picchu y Choquequirao es, sin duda, una de las mayores obras arquitectónicas del Tahuantinsuyo. Pero, además, representa la indudable constancia de la capacidad administrativa del imperio y su poderoso aparato logístico. 
Su nombre quechua significa "halcón satisfecho". Por tanto, era el halcón que custodiaba la capital del imperio, pues desde la colina en que se erigió domina toda la ciudad. Si, como se sabe, Cusco fue diseñado con la forma de un puma yacente, Sacsayhuamán vendría a ser su cabeza, en tanto que el Koricancha correspondería a los genitales del felino.
Se dice que la obra la inició Pachacútec y la continuó Túpac Yupanqui, aunque algunos cronistas señalan que fue Huayna Cápac quien le dio el toque final. El Inca Garcilaso de la Vega cuenta que Apu Huallpa Rimachi fue el arquitecto principal, y que Maricanhi, Acahuana Inca y Calla Cunchuy, tomaron sucesivamente el control de las obras.

Ubicación de Sacsayhuamán 
Sacsayhuamán es un grupo arqueológico ubicado al norte de la plaza principal del Cuzco, a 1 km. de la parroquia colonial de San Cristóbal y a 2 kms. de la Plaza de Armas, unos 10 minutos en auto. El aspecto que presenta hoy es muy distinto al que dejaron los conquistadores, pues esta fortaleza fue utilizada como cantera para construir el Cusco colonial. En Sacsayhuamán se recrea, cada 24 de junio, la ceremonia del Inti Raymi, una celebración ancestral en honor al dios Sol. 

Descripción de Sacsayhuamán 
Usualmente se describe a Sacsayhuamán como una fortaleza, pues se encuentra prácticamente encerrada por tres pendientes, y está conformado por colosales bloques de piedra prodigiosamente unidos, que resguardan la ciudad. Sin embargo, el hecho que los incas construyesen allí una fortaleza resulta extraño, ya que al momento de su construcción ellos no enfrentaron mayores amenazas. 
Sus inmensos muros pétreos maravillaron a los conquistadores españoles recién llegados y la denominaron "fortaleza", de acuerdo a su concepción de las ciudades y de las construcciones militares de la época. Para el particular modo de ver el mundo de los incas, era mucho más. Los baluartes, torreones, casas, adoratorios, depósitos, caminos y acueductos, que integraban esta formidable construcción inca nos lo demuestran.

Casa Real del Sol
Sacsayhuamán es uno de los grandes monumentos líticos de la arquitectura incaica, y era en realidad una Casa Real del Sol. Son abundantes las descripciones de la riqueza de los decorados interiores, así como de la alta calidad y la abundancia de los objetos guardados en sus habitaciones. Ello confirmaría que fue un templo dedicado al culto solar o, como apropiadamente lo llamó Cieza de León, una "Casa Real del Sol".
Waldemar Espinoza Soriano, profuso investigador de la sociedad incaica dice que Sacsayhuamán es llamada popularmente "fortaleza", pese a que, como dice Cieza de León, "fue un templo dedicado al Sol".

Las puertas de Sacsayhuamán
Hubo varias puertas que comunicaban los distintos niveles a través de escaleras. Garcilaso ha dejado los nombres de tres de ellas. En el muro de las piedras más grandes se encontraba la puerta de Tiu Punco (tiu significa arena), la segunda se llamaba Acahuana Puncu y la tercera Huiracocha Puncu (en honor al dios Huiracocha). En una de ellas murió Juan Pizarro (hermano del conquistador Francisco Pizarro) de una pedrada en la cabeza, cuando los españoles atacaron a las fuerzas rebeldes de Manco Inca durante el sitio del Cusco. 

Las torres de Sacsayhuamán
El recinto principal está formado por tres grandes terrazas, cuyos terrenos fueron allanados y nivelados. Sobre ellas se levantaron varios edificios y tres grandes torres. Al lado este se encontraba Paucar Marca (Recinto precioso), en el centro Sallac Marca (Recinto con Agua) y al oeste Muyu Marca (Recinto redondo). Las dos primeras tenían planta rectangular, y de una de ellas quedan apenas leves huellas, mientras que de la segunda torre sólo han sobrevivido los cimientos. Ellos indican que se trató de una construcción de planta rectangular. Esta torre terminaba en un techo a dos aguas de gran inclinación. 

Las terrazas
Actualmente queda muy poco de las antiguas construcciones edificadas sobre las terrazas del complejo. Entre las torres de Muyu Marca y Sallac Marca existió una plaza alargada desde donde se tiene actualmente una magnífica vista de la Ciudad del Cusco. En la terraza más elevada del conjunto se encuentra una poza circular, que pudo ser un reservorio de agua, y un edificio rectangular de una sola puerta. En el extremo sureste del complejo se pueden observar andenes curvos y dos alineamientos de colcas. En general, en todo el complejo hay huellas de un excelente sistema de aprovisionamiento de agua para sus ocupantes, así como un sistema de drenaje del agua de las lluvias. 

Dioses Inca

El sol y las Montañas 
Los incas se establecieron en el valle de Cuzco (en el sur de Perú) poco antes del año 1300. En menos de 200 años, los incas pasaron de ser una sencilla tribu a formar el poderoso imperio del Tahuantisuyu o Tawantisuyu (que significa "las cuatro partes del mundo"). A partir del siglo XIV, el imperio inca, cuya lengua principal era el quechua, comenzó a expandirse desde su base en el Cuzco hacia toda Sudamérica.

La religión inca se convirtió en la vía de comprensión de la mayoría de fenómenos naturales, a los que sólo se les podía dar una explicación sobrenatural; los incas creían que el universo fue creado a partir de 4 creaciones y destrucciones divinas, idea por otro lado muy arraigada en las civilizaciones americanas. Las destrucciones se producían en forma de desastres naturales provocados por los dioses, que no estaban satisfechos con los seres que ellos habían creado:
- El primer universo fue creado por el Dios Viracocha, quien lo destruyó después por medio de pestes y guerras;
- El segundo universo lo creó Wari-Runa, que lo pobló de gigantes de piedra para destruirlo después;
- El tercer universo fue el de Purun-Runa, quien lo destruyó mediante un cataclismo;
- El cuarto universo es el actual, el mundo de los incas.

Los incas se autoproclamaban centro del universo y pueblo elegido, y en su visión del mundo creían que el universo estaba divido en 3 zonas:

1.-Hanan Pacha
Es el mundo celestial, el lugar donde vivían los dioses, entre los que también existía una jerarquía, y entre ellos los más importantes eran los siguientes:
- Viracocha era el dios creador del cielo, de la tierra y de la primera generación de hombres. Era el dios principal de su religión, y los incas le rendían culto en El Coricancha o Templo del Sol, el lugar más sagrado para los incas, que estaba situado en la plaza principal de Cuzco. Emergió del lago Titicaca, enfurecido por las ofensas de los habitantes de la zona, y los convirtió en piedra.
- Intio Dios del sol, relacionado con las estaciones y con la vegetación. Era quien proporcionaba la vida y la luz.
- Mama-quilla o diosa de la luna, era hermana y esposa del sol, y estaba relacionada con el mundo femenino. Los incas construyeron templos en su honor, cuyas paredes recubrían con hojas de plata.
- Illapa era el dios del rayo y la tormenta, del agua y de la fertilidad.
- En el último estrato de la jerarquía estaban las estrellas, a las que consideraban guardianes de los animales; cada especie animal tenía su propia estrella o constelación que la protegía. Una de las constelaciones más veneradas por los incas fue Collca (Pléyades), a la que consideraban protectora de las semillas.

2.- Kay Pacha
Es el mundo terrenal, el mundo en el que viven los hombres. Es el lugar donde se encuentran las llamadas huacas o "fuerzas sobrenaturales", que no son más que lugares o elementos naturales, como rocas, ríos, montañas o árboles a los que los incas atribuían poderes especiales que influían sobre el destino de los hombres. Pedían ayuda a las "huacas" mediante la celebración de rituales en los que realizaban ofrendas, normalmente de alimentos, pero también en forma de sacrificios de animales, práctica habitual entre los incas, que cada primero de mes lanzaban a una hoguera 100 llamas vivas para que los sacerdotes pudieran predecir el futuro.

3.- Ucu Pacha
Es el mundo subterráneo, donde habitan los muertos. Los incas sentían un profundo respeto por los antepasados, ya que creían que había otra vida más allá de la muerte. Por ello secaban y embalsamaban a sus difuntos y los enterraban con alguna de sus pertenencias y numerosas ofrendas, para que pudieran continuar con su vida en el otro mundo; si el difunto era una mujer, colocaban en su tumba su telar y lana para hilar; si era un hombre, las mujeres se cortaban el cabello como señal de duelo, se colocaban un manto sobre la cabeza y lloraban, gemían y cantaban alabanzas.

LOS DIOSES INCAICAS 

Sus dioses fueron varios por lo que se agruparon en principales y secundarios.
Dioses principales:

1. Sol o Inti; era el dios de los Incas, éstos imponían su culto al realizar sus conquistas por todos los ámbitos del Imperio. Lo consideraban como el origen de la vida, de los animales y de las plantas que con su luz y su calor permite el crecimiento, el desarrollo y la vivificación en el mundo de aquí o Kay Pacha. En todas las ciudades, principalmente los centros administrativos debían existir templos en cuyos altares se le debía rendir culto manteniendo en todo instante, el fuego sagrado como señal de profunda devoción. El sol era adorado en su templo denominado Coricancha. El sol fue comparado como un animal que tenía que obedecer las órdenes de su amo, el dios Wiracocha.
2. Apu-Kon-Titi-Wiracocha; o señor supremo del Fuego,de la Tierra y del Agua es decir “Señor de todo lo Creado”, también era denominado como “Illa-Ticsi-Huiracocha-Pachayachachic”, que significa “Esplendor originario o Maestro del Mundo”.La significación de su nombre es la siguiente:

-Apu : una cosa que esta encima de todo.
-Kon : raíz que corresponde a la idea de fuego.
-Titi : conjunto, todo.
-Wira : la tierra en sentido de lo sólido.-Kocha: agua, la idea de lo líquido.

3. La Luna (Killa); era la esposa del Sol, madre de los Incas y reina de la noche. Llamada también “Mamaquilla”, que significa “Nuestra madre Luna”, a ella no le ofrecían sacrificios como al Sol.
4. Las Estrellas (Coyllur); eran las compañeras incansables y viajeras en el espacio, que se ubicaban junto a la luna.
5. El Rayo (Illapa); era considerado como el gran señor del fuego que significa “Semejante a una serpiente luminosa” zigzag guiaba peligrosamente entre las nubes, para luego perderse en el mundo inferior.
6.- El Pachakamac; es el señor del cultivo, adorado sobre todo en la región de la costa. Su templo se ubicaba al sur de la ciudad de Lima, junto al río Lurin.
7. Pachamama o la Madre Tierra; era la diosa de la festividad y continuamente le hacían ofrendas derramando vasos de chicha, para que se mostrace agradecido hacia quienes la ofrendaron..
8. La Mama-Kocha; diosa del mar, de las aguas y de las lagunas.
9. El Arco Iris; era también llamado como “Cuychi o Cochi”. Se le tuvo como dios castigador..

Dioses secundarios:

En el reino de los Incas, habían otras divinidades representadas por:

-Huaca; era todo aquello que fuera extraño o venerable de lo que se pensaba o imaginaba.

-Las Conopas; fueron ídolos particulares de una familia o Ayllu, que era transmitida generalmente culto modesto y consistían en ofrendas de plumaje, chaquira, etc.

-Las Apachetas; fueron lugares sagrados, generalmente en los caminos donde los viajeros presentaban sus ofrendas generalmente en piedra, para terminar con in fatiga.

-Los Idolos; eran las representaciones en forma de esculturas, sobre ellas se tenían una creencia mágica y religiosa, se les llamaba también “Vilca” que quiere decir sagrado.


Sacerdotes Inca 
El culto de los diferentes dioses estaba a cargo de un gran número de sacerdotes, cuyo jefe supremo era el Willaca Umo o Sumo Sacerdote. Este personaje era muy respetado y considerado por la alta envestidura que sobre él recaía, usaba una lujosa vestimenta y deslumbrantes joyas de oro y piedras preciosas. Los Willac Umo eran personajes de gran categoría ya que pertenecían a la clase noble. El culto al Sol era presidido y oficiado únicamente por el Willac Umo o Sumo Sacerdote, quien además de vivir en el Gran Templo del Sol (Coricancha), tenía un alojamiento separado en el palacio del Inca reinante.

Después del Willac Umo existía una complicada jerarquía de sacerdotes, uno de estos era el llamado Willaka, de menor categoría y que servía de auxiliar al sacerdote principal. También tenemos a los Vilcas, que eran sacerdotes designados en cada una de las provincias religiosas en que había sido dividido el Imperio. Dentro del sacerdocio los rangos más altos siempre correspondían a los sacerdotes residentes en el Cusco, ya que todos ellos eran parientes de los Incas.

Calendario Inca
Se trata de un calendario fatinado por solemnes festividades identificadas con los meses del año y también estrechamente relacionados con la agricultura. Las fiestas más importantes estaban relacionadas con los solticios. Estos eran el Inti-Raymi (junio-solsticio de invierno) y Cápac Raymi (Diciembre-Solsticio de Verano).

Las festividades son las siguientes:
1. Cápac Raymi (Enero)2. Paucar Uaray (Febrero)
3. Pacha Pucuy (Marzo)
4. Inca Raymi Quilla (Abril)
5. Aymaray Quilla (Mayo-cosecha)
6. Cuzqui Quilla (Junio-Inti Raymi)
7. Chacra Conacuy (Julio-reparto de tierras)
8. Chacra Yapu Quilla (Agosto-siembra)
9. Colla Raymi (Setiembre-Luna Llena)
10. Uma Raymi Quilla (Octubre-propiación para las lluvias)
11. Aymoray Quilla (Noviembre-muertos)
12. Cápac Inti Raymi (Diciembre-gran fiesta del sol)

Los Apus 
La palabra Apu, en Perú principalmente, tiene un significado asociado a una divinidad, a un personaje importante, o a alguna de las montañas que de acuerdo con la tradición inca (o incluso anterior) de la zona andina tutelaban a los habitantes de los valles que eran regados por aguas provenientes de sus cumbres. En estos cerros tutelares o Apus se desarrollaban diversos ritos, entre los que se cuentan sacrificios humanos llamados "Capac Cocha".

Machu Picchu

La más famosas ciudad inca. Original, Soberbia, Unica, una ciudad de ensueño en la cima de una montaña.  Permaneció oculta en la vegetación por casi 400 años, con sus habitaciones,  pasadizos y magnificos muros casi intactos. Se dice que Machu Pichu será por siempre una ciudad inca. Los españoles jamás la pudieron encontrar. Está considerada como una de las maravillas del mundo y ha sido declarada  Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1983.

Ubicación
Se encuentra dentro del Santuario Histórico Nacional de Machu Picchu, a unos 100 kilómetros al noroeste del Cusco, en la provincia de Urubamba, en la cresta del cerro Machu Picchu ubicado en las laderas orientales de los Andes que dan hacia la cuenca del Amazonas. El Santuario cubre una extensión de 32,592 hectáreas, cortadas por el valle del río Urubamba, que baja desde las cumbres nevadas de los Andes por encima de los 6,000 m.s.n.m. En esta parte baja de la cordillera, el valle es caudaloso y corre encañonado, cortando el macizo andino, lo que genera una formación topográfica de gran impacto visual.

Dentro del Santuario, y unidos a través de una sofisticada red de caminos empedrados, existen otros antiguos poblados menores así como edificios aislados que servían para alojar a los caminantes, puestos de control y tal vez los más impresionantes centros productivos conformados por terrazas agrícolas (andenes) y complejos sistemas de riego. 

Historia 
La construcción de Machu Picchu corresponde al momento en que el pequeño señorío Inca comenzó a crecer. Según el arqueólogo Antonio Zapata, en esta zona se definió la victoria sobre los chancas que cubrió de prestigio y otorgó el poder al Inca Pachacútec.

Existen evidencias de que éstas fueron sus tierras. Pachacútec llevó a cabo la expansión del Tahuantinsuyo y se lo reconoce como el “constructor” del Cusco. Una de sus grandes obras fue Machu Picchu. La elección del sitio debió ser hecha con sumo cuidado, pues francamente es un lugar perfecto para levantar un centro ceremonial. Se ubicaba, según el investigador Antonio Zapata, en la cadena de montañas más importante por su carácter sagrado, que comienza con el Salcantay (el apu mayor) y termina con el Huayna Picchu, y era un lugar privilegiado para observar el movimiento de las estrellas y del sol, divinidades incaicas. Además, de acuerdo con sus investigaciones, el lugar contaba con una cantera que los podía proveer de las más finas piedras de granito blanco.
A pesar de ser uno de los monumentos incaicos más importantes, todavía es muy poco lo que se conoce de Machu Picchu. Quizá estuvo habitado incluso muchos años después de la llegada de los españoles al Cusco, pero aquello es sólo una suposición.

Descubrimiento
Fue el norteamericano Hiram Bingham quien, al frente de una expedición de la Universidad de Yale, descubrió Machu Picchu el 24 de julio de 1911. Sin embargo, en aquella época, la meta de Bingham era otra: encontrar la legendaria capital de los descendientes de los Incas, Vilcabamba, tenida como baluarte de la resistencia contra los invasores españoles, entre 1536 y 1572, Al penetrar Bingham por el cañón del Urubamba, en el desolado sitio de Mandorbamba, el campesino Melchor Arteaga le relató que en lo alto del cerro Machu Picchu existían abundantes ruinas. Alcanzarles significaba ascender por una empinada ladera cubierta de tupida vegetación. Aunque excéptico, conocedor de los muchos mitos que corren acerca de las ciudades perdidas, Bingham insistió en ser guiado al lugar. 

La Estructura 
De acuerdo al arqueólogo Alfredo Valencia, Machu Picchu puede ser dividido en dos grandes partes: el sector urbano y el sector agrícola. Cada uno tiene dos sub-sectores -el occidental y el oriental- que se definen de acuerdo a su ubicación en la topografía.



El sector agrícola 
El sector agrícola está dividido en alto y bajo. El alto presenta cinco recintos, la apacheta ( piedra que marca un lugar sagrado), y más de cuarenta andenes. El bajo, a su vez, tiene siete recintos, cuatro canchones y aproximadamente 80 andenes. La sucesión casi infinita de logradas terrazas agrícolas las mostraba como distintamente conectadas: algunas por escaleras conformadas por piedras empotradas en los muros de contención de las terrazas a manera de peldaños, y otras por escalinatas de múltiples gradas de piedra dispuestas a manera de corredores. El diseño de las terrazas o andenes está en perfecta armonía con las montañas que rodean el lugar, lo que le otorga aquella impresión ya mencionada de que las laderas hubieran sido esculpidas para armonizar con la naturaleza.

El sector urbano 
A este sector, marcadamente diferenciado del anterior por un gran muro perimétrico, se accedía a través de una hermosa portada lítica de doble jamba -detalle arquitectónico propio del estilo constructivo inca- donde desemboca el camino que venía desde la ciudad del Cusco. Este sector está compuesto por 172 recintos de distintas formas y tamaños, comunicados por 109 escalinatas que permitían transitar por las escarpadas laderas.

Los barrios 
Los recintos están organizados en forma de “barrios”, cada uno con funciones específicas de acuerdo a sus características formales y a las evidencias culturales encontradas en las excavaciones. Por ejemplo, un sector estaba destinado para depósitos, sin duda, de las cosechas del maíz o de la coca que se producía en las terrazas agrícolas. Otro sector llama la atención más bien por la cantidad de morteros de molienda (16), probablemente para la fabricación de la chicha (cerveza de maíz), tan utilizada aún hoy en el mundo andino para las festividades religiosas. Un tercer sector está conformado por las viviendas de las personas que habitaban en el lugar con el fin de realizar actividades productivas especializadas, o cultos religiosos, o la administración de la producción agrícola.

La gran plaza y los espacios sacramentales 
Los recintos se complementan con una gran plaza pública en el centro del sector urbano, así como con dos plazas menores. Existen también unos edificios de evidente función ceremonial, que completan el sector urbano. Destacan sobre todo el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana (5), piedra esculpida específicamente para realizar observaciones astronómicas. También se encuentra aquí un complejo sistema ritual de baños y fuentes de agua. Resulta innegable que Machu Picchu contiene una serie de objetos y paisajes que tuvieron un carácter sagrado que ponen en evidencia las creencias incaicas.

Arquitectura Machu picchu 
Picchu es una verdadera joya arquitectónica. La belleza y el misterio de sus palacios de piedra son realzados por el grandioso paisaje del entorno, casi virgen, de abrupta topografía que la exhuberante flora selvática tiñe de verde.

Las construcciones han sido levantadas armónicamente sobre la superficie angosta y desnivelada de una colina bordeada por los precipicios del imponente cañón del Urubamba, en el que ruge y serpentea el río 400 metros más abajo. Machu Picchu está ubicado sobre los 2.400 m.s.n.m., en lo alto de una meseta situada entre dos picos de diferente envergadura, siendo el más pequeño, el Huayna Picchu, el que caracteriza tipográficamente el sitio. El nombre original de las ruinas pasó al olvido con los siglos. Machu Picchu es sólo una denominación topográfica, cuyo significado equivale a "cima vieja", así como Hayna Picchu significa "cima joven"; en el presente caso, la traducción debe relacionarse al concepto de volumen significando así "cima mayor" y "cima menor", respectivamente.

Desde su descubrimiento en 1911, Machu Picchu es un auténtico e insoluble enigma arqueológico. Su historia y función siguen intrigando a los estudiosos y tal vez nunca puedan ser aclaradas del todo. 

Todas las edificaciones en Machu Picchu siguen el clásico estilo arquitectónico inca: construcciones con muros pulidos de forma regular y junturas perfectas entre los bloques de piedra, sin emplear mortero. Un par de datos que evidencian el nivel de perfección técnica y arquitectónica que alcanzaron son: primero que entre piedra y piedra no cabe la hoja de un cuchillo y, después, la durabilidad de sus construcciones. Han llegado hasta nuestros días, prácticamente, intactas. Ni el paso del tiempo ni fenómenos geológicos han alterado la estructura inicial.

Huayna Picchu
Si se encuentra bien aclimatado y desea ascender al Huayna Picchu, debe dirigirse al norte del cerro Machu Picchu, sobre el cual se encuentra la ciudadela, se alza un cerro más elevado conocido con el nombre de Huayna Picchu.

Se encuentra a 2,667 m.s.n.m. y abarca una extensión de 2,000 m2. Fue explorado por vez primera por la Expedición de la Universidad de Yale, la cual encontró alrededor de una docena de asentamientos. El más importante, sin duda, fue el descubierto por Hiram Bingham, quien lo bautizó como “La gran caverna”, renombrada luego como el “Templo de la Luna”. Subir hasta aquí toma aproximadamente dos horas y media y sólo se lo puede hacer hasta antes de la 13:00 hs. Es necesario registrarse en la caseta que se encuentra al comienzo del recorrido.

El “templo de la luna” 
El llamado “Templo de la Luna” está compuesto por un recinto de planta rectangular adosado a una gran roca, que muestra tres puertas de 1.60 de alto cada una, además de una lateral. En el interior de la paredes se encuentran seis nichos trapezoidales. El “templo” propiamente dicho está constituido por una gran plataforma por debajo de una roca, levantada a casi 5 metros, y una entrada de 8 metros de altura. Hacia la izquierda se divisan cinco nuevos nichos trapezoidales de doble jamba, uno de los más delicados trabajos de cantería que se pueden encontrar en Machu Picchu.

Arquitectura Inca

El Arte de Pulir y Unir  las Piedras
La arquitectura inca destacó por su magistral uso de la piedra, particularmente en la edificación de palacios, templos y fortalezas. Un claro ejemplo de ello es Machu Picchu.
Su pericia con la piedra la aplicaron también a sistemas de riego adecuados a la difícil orografía de los Andes. los inca "recortaban" las montañas creando terrazas. Cambiaron el curso de ríos para alimentar canales que regaban las terrazas. Por ello el desarrollo de la agricultura fue extraordinario.
Antes de la construcción de cualquier edificio, palacio, templo, pueblo o ciudad; los quechuas tenían un proceso de planificación física que pretendió asegurar el éxito para el futuro. Indisputablemente el conocimiento no sólo era un producto de capacidad creativa de estos lugareños andinos sino fue como se indicó antes, la cultura peruana tiene una edad de 18 a 20 mil años a.C. El estudioso peruano Víctor Angles comenta: " La fase inca es el más corto en el desarrollo de personas prehispánicas, es la última política caracterizada por una expansión militar rápida y poderosa que corona fases más tempranas de formación gradual de naciones de mucho tiempo." Antes de ejecutar cualquier construcción los incas hicieron algunos bocetos, planes, modelos y maqueta y como sistemas de medida usaron balanzas basado principalmente en el anthropometry (medidas con relación al cuerpo humano: brazos, codos, pies, pasos, palmos, etc.). Una demostración de este adelanto es la gran cantidad de maquetas encontrada en casi todos los museos arqueológicos en el país.

En el mundo, ninguna otra civilización moderna podría alcanzar la técnica, habilidad y facilidad para tallar el material lítico como lo hicieron los quechuas en esta parte de la tierra. Se reconocen a los incas entre algunos y otros aspectos, en su organización social equilibrada, dominio y manera peculiar de trabajar las piedras, su conocimiento avanzado, organizado y diseñando, y debido a su época y sin la intervención o influencia de otras culturas intercontinentales ellos desarrollaron una de las civilizaciones más avanzadas del planeta.

El Labrado de la Piedra
Hay todavía hay algunas dudas sobre la manera de cómo las piedras cabían precisamente y estaban saludables. Esas dudas son basadas por la falta de crónicas y detalles de archivos antiguos sobre esas técnicas. Existen algunas hipótesis ideadas dentro de las posibilidades lógicas: el más factible indica que el trabajo era muy lento pero eficaz y las paredes normales fueron empezadas con cuidado y por la parte más baja la fila superior siguiente era más compleja porque las piedras tenían que encajar lateralmente con las junturas mas bajas este caso se demuestra prácticamente por todas partes del Cusco que se tallaron caras superiores golpeándolos despacio con los martillos de la piedra según la forma de la superficie inferior. El trabajo era relativamente simple al manipular las piedras pequeñas, porque se podían ponerse o podrían sacarse muchas veces; pero el problema era levantarlas de los cantos por que pesaban cientos de toneladas. La realidad sugiere que los quechuas pudieron usar modelos naturales o maquetas hechos con materiales ligeros y quizás la arcilla. Se suponía que esos modelos eran reproducidos exactamente; ciertamente, el uso de este método ayudó hacer más fácil los trabajos enormemes. Otra opinión respetada es que ellos pudieron usar una cierta técnica actual que consistió en tomar la medida y la forma de las piedras deseadas (en el museo arqueológico del Cusco hay una cinta de plata muy larga), así ellos hicieron posible un trabajo muy complejo. Muchas de las piedras grandes que son parte de paredes incas casi siempre tienen 2 entalladuras en la parte más baja de sus caras. 

Ensamblado de las Piedras
Un sello de la arquitectura inca que denota el nivel de conocimiento de esta cultura peruana. Las  piedras usadas en sus edificaciones encajan exactamente unas con otras. No hay dos piedras iguales; cada una fue tallada para ocupar un determinado lugar, con ángulos caprichosos y protuberancias meticulosamente labradas que encajan unas con otras, como si se tratara de las piezas de un rompecabezas. En la construcción no se empleó argamasa; sin embargo, la unión entre dos piedras es tan perfecta que no se puede introducir ni la hoja de un cuchillo.


Almohadillado 
El peculiar estilo inca de dar forma y volúmen a la piedra es único, sobre todo si observamos los interesantes patrones de composición utilizados. Los estudiosos han llamado "almohadillado" al estilo protuberante de la masa petrea que a partir de sus límites o bordes crece hacia dentro, como si el peso del muro comprimiera a la piedra. 


Muros Inclinados
Normalmente, las paredes incas están apoyadas y tienen una ligera de inclinación. No hay una regla general o medida para esa inclinación y su deber principal era investigar algún equilibrio entre las paredes que los apoyan. Normalmente las piedras de la base son más grandes o tienen más volumen que el superior. 




Los Techos
Construyendo sus techos con técnicas muy calificadas. Eran hechos generalmente con vigas de madera y cubiertas con paja o "ichu" (césped salvaje local). Según la forma de su techado, los tejados pueden ser clasificados en 4: de una sola cuesta; de dos cuestas; de cuatro cuestas y los cónicos. Simplemente imagine cómo de impresionante son las estructuras de algunos edificios grandes, como el Templo de Wiraqocha en Raqchi que tenía un "Kallanka" la estructura de 92 X 25.25 Mts. (302 X 83 pies) cubriendo una área de 2,323 m² (25004 ft²). Debido a materiales usados y la cantidad de lluvias durante el año, los tejados tenían una inclinación que varía de 50° a 65°. El césped salvaje local "ichu" no dura para siempre los tejados tenían un mantenimiento frecuente renovándose los cada tres o cuatro años como pasa hoy en día.

Koricancha
Fue unos de los más venerados y respetados templos de la ciudad. "El recinto de oro", como era conocido, era un lugar sagrado donde se rendía pleitesía al máximo dios inca: el INTI, por lo que sólo podían entrar en ayunas, descalzos y con una carga en la espalda en señal de humildad, según lo indicaba el sacerdote mayor Wilaq Umo.

El frontis era un hermoso muro proveniente de la más fina cantería, decorado únicamente por una banda continua de oro puro de una palma de alto, a tres metros del suelo, y un techo de paja fina y delicadamente cortada.
Las piedras que componen el templo tienen un leve almohadillado en los lados que expresan la sobria estética de los incas. Antiguamente no existía el atrio triangular que sirve de entrada al templo colonial y el muro giraba en ángulo recto hacia la calle Ahuacpinta, la cual aún conserva un tramo del muro original de casi sesenta metros de largo. En el lado opuesto a esta calle, el muro se hace curvo al girar más de 90 grados, y continúa con una curva suave que fue cortada durante la construcción del templo. El muro del Koricancha coronaba un sistema de andenes que bajaban hasta el río.

El templo 
Para los dioses y la sacralización geográfica Como se ha mencionado anteriormente dentro del templo no sólo se veneraba al Sol, sino a otras deidades menores como la Luna y Venus. Según el Inca Garcilaso de la Vega, el local mediano de la esquina noroeste del templo era dedicado para el culto a la Luna, y el siguiente era para Venus, las Pléyades y otras constelaciones. Al otro lado del patio, en dos recintos menores, se rendía culto al Trueno (Illapa) y al Arco Iris (Cuichu).

Geografia de la Cultura Inca

La geografía - Tahuantinsuyo 
La geografía de Perú se encuentra entre las más espléndidas e imponentes en la tierra. Debido a sus tres regiones diferentes – las llanuras costeras, los Andes y la selva Amazónica- es considerada tan variada como espectacular.

Las áridas llanuras costeras albergan a la mayoría de vestigios arqueológicos, que incluyen las Líneas de Nazca al sur y la tumba del Señor de Sipán al norte.
La variedad de montañas en los Andes incluye los picos cubiertos de nieve de la Cordillera Blanca, la exuberante región alta de la selva cerca de Machu Picchu y en otros lugares, y el extraordinario altiplano (meseta plana) entre Cuzco y Lago Titicaca.

La vasta región de la selva peruana, que ocupa más de la mitad de la superficie total del país, alberga tanta biodiversidad que es difícilmente igualable en el mundo y permite realizar el mejor ecoturismo. 
La región andina, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, se caracteriza por la diversidad de su ecología: costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y fríos que a simple vista parecen uno de los ambientes menos propicios para la vida del hombre. Sin embargo, los hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de muchos siglos, ser capaces no sólo de sobrevivir en tales circunstancias, sino también de dominar el medio geográfico y de crear una serie de civilizaciones florecientes.

Expansión del Imperio Inca (desde 1438 d.C. hasta 1525 d.C.)

Cusco, Capital del Tahuantinsuyo
Su capital se encontraba en la ciudad del Cusco —que, según la Constitución peruana, es la "capital histórica de Perú—"•, en donde los cuatro suyus se encontraban. La planeación de la ciudad también era determinado por alguna otra orden y elementos de autoridad, con sus principios mencionados de Bi, Tri y cuarta partición, simetría, oposición, repetición y subordinación. En la ciudad del Cusco hay dos partes del plan urbano, Hanan Qosqo (Cusco superior) y Urin Qosqo (Cusco inferior); cuatro sectores que corresponden a las cuatro naciones del Tawantinsuyo; doce barrios que son el resultado de dividir cada sector en tres; y la subdivisión de cada barrio en tres: Collana, Payan y Cayao. Hanan era más importante que Urin; mientras que Chinchaysuyo era lo opuesto a Collasuyo, y Contisuyo al Antisuyo. La planeación de la ciudad tenía una integración con la naturaleza razón por que la Sociedad Inca se clasificaba por una eminentemente ecología.

División de Suyos
Los cronistas afirmaron que el Tahuantinsuyu estuvo dividido en cuatro suyus o regiones principales: Chinchaysuyu, Antisuyu, Collasuyu y Contisuyu. El centro de esta división era el propio Cusco. Se ha atribuido al inca Pachacútec la creación de este sistema de organización del territorio; sin embargo sabemos que se trataba de una práctica que antecedió al gobierno de este gran reformador. Antes de consolidarse el dominio del inca en el Cusco, el espacio en torno de esta ciudad estuvo también dividido en cuatro partes. Las divisiones entonces correspondían a los territorios de los señoríos del área. Cuando Manco Cápac y sus clanes se establecieron en la zona, crearon los cuatro suyus incas a partir de esta división.Un tema que aún es motivo de discusión entre los investigadores es aquel de la extensión y los límites de cada suyu. Como hemos visto, la expansión inca se inició con Pachacútec, quién conquistó los curacazgos del área cercana al Cusco: los soras, lucanas y tambos. Otros líderes militares como su hermano Cápac Yupanqui, y posteriormente Túpac Yupanqui y Amaru Túpac, continuaron las conquistas, mientras Pachacútec permanecía en el Cusco. Por ejemplo, Cápac Yupanqui habría reconocido y visitado en la costa los valles de Chincha y Pisco, mientras que en la sierra central llegaría hasta Jauja. Túpac Inca continuó la conquista del Chinchaysuyu hasta la región de los cañaris (Tumibamba); mientras que Amaru Túpac y otros líderes militares conquistaron el Collasuyu hasta Chincha y el Contisuyu hasta Arequipa. Sin embargo, aún no sabemos si la franja costera entre Ica y Tarapacá fue conquistada en esta época o después, luego de que Túpac Yupanqui asumiera el mando supremo del Estado inca. Por otro lado durante los tiempos de Túpac Yupanqui la frontera norte se estableció cerca de Quito; mientras que la frontera sur se fijó en el río Maule, al sur de Santiago de Chile. Durante el gobierno de Huayna Cápac Se conquistaron nuevas regiones en el Ecuador y el sur de Colombia (Pasto). Estos son en general los límites conocidos del Tahuantinsuyu. El punto menos preciso es el relativo a la región amazónica, donde es difícil precisar los alcances que tuvieron las incursiones incas.


Comunicaciones

El Capac Ñan - Gran Camino Inca
Hace aproximadamente quinientos años, cuando Europa encontraba en su camino las costas americanas, en gran parte del territorio que hoy ocupan los países de la región andina se venía dando un vigoroso proceso de desarrollo e integración, gestado por una de las más grandes civilizaciones del mundo, los Incas.

El imperio incaico fue el estado más importante de la historia americana y su creación hubiera resultado imposible sin el sistema vial que sirvió para el transporte, las comunicaciones y la administración. Los caminos formales en la región andina cobran una importancia especial si se les compara con los de otras sociedades. Por esto los primeros europeos elogiaron repetidamente los caminos incaicos y los encontraron superiores a los de Europa del siglo XVI.

Los Chasquis
A lo largo de cada camino había mensajeros o "chasquis" para llevar mensajes de un lado al otro con una eficiencia impresionante. Estos eran jóvenes corredores que iban de "Tambo" a "Tambo" llevando los mensajes para el Inca. Tambos eran una especie de posta donde los chasquis descansaban mientras esperaban al chasqui en camino. En cuanto avistaban que iba llegando, se preparaban a salir enseguida, y tomando el bolsón que el chasqui traía, salía inmediatamente sin parar hasta el siguiente Tambo. Este sistema era tan veloz, que los chasquis a veces llevaban pescado fresco desde la costa hasta los Andes, para el deleite del Inca. Era también así como el Inca se mantenía informado de todo lo que ocurría en el Imperio, que en esos tiempos se extendía por el Norte, hasta Ecuador, por el Sur, parte de Chile, y en el Este, casi todo Bolivia. La red de caminos contribuyó al gran éxito de los Inca, simplificando los esfuerzos del gobierno de controlar el imperio. El gobierno era muy organizado y eficiente. 

los puentes
Los puentes son una de las maravillas tecnológicas de la civilización inca: la suspensión delgada tiende un puente sobre no abarcar nada las fibras más que trenzadas de la hierba y de madera. En las alturas del imperio del inca, los incas tendieron  centenares puentes de suspensión sobre los barrancos y los ríos atravesando  las regiones vertiginosas de las montañas de los Andes. Aunque los puentes eran conexiones críticas en un sistema extenso del camino a través de los Andes, pocos eruditos han estudiado su significación histórica y cultural.
Diversos tipos de puentes permitían cruzar los ríos. En la sierra los había de troncos de árboles cuando las distancias no eran grandes y los que se hicieron famosos por su ingenio fueron los que los españoles llamaron "de criznejas". Estos puentes se apoyaban sobre dos grandes estribos de piedras con fuertes y sólidos cimientos y entre cada estribo atravesaban cuatro o seis gruesas vigas que amarraban el puente colgante. Las maromas se tejían de ramas delgadas como mimbre, trenzando de tres en tres a otras más gruesas e iban aumentando las ramas hasta alcanzar un diámetro de unos cincuenta centímetros.