
Esta civilización practicaba textileria (lana y algodón) Además de la cerámica. Ellos también practicaban la deformación craneana con un propósito estético y ritual, tambien eran buenos cirujanos que realizaron trepanaciónes craneanas con fines medicos. Después del año 200, la civilización Paracas se funde con la de Nazca.
Arquitectura

La Céramica
Los Paracas fabricaron muchos objetos de cerámica. Durante Paracas Cavernas, los ceramios eran policromos, pues combinaban el verde, ocre, azul, blanco y amarillo, en esa época los alfareros coloreaban el ceramios después de meterlo al horno (no sabían como hacer para que el calor no cambie los colores).
Los alfareros de Necrópolis, descubrieron la manera de cocer ceramios ya pintados, pero la cerámica se volvió monocroma y paso a usarse únicamente un blanco verdoso.
Ubicación

Los Fardos Funerarios

En los entierros de adultos, se suele depositar sobre este núcleo una capa adicional formada por algunas piezas de vestido ceremonial, decorados con bordados y protegidos por varias vueltas de tela de algodón. Estas fueron posteriormente cocidas y amarradas con soga para facilitar el transporte del bulto.
Textileria Paracas

Una de las razones principales por las que la cultura Paracas es conocida a nivel mundial es la calidad de sus textiles, especialmente las que pertenecen al periodo Paracas Necropolis, que data de los años 500 a.c y que constituye una excepcional bella obra de arte bella de esta cultura.
Es importante destacar que estos textiles son constantemente asociadas con los círculos de poder de los Paracas. Los gobernantes importantes tenían propiedad de un número elevado de textileria fina durante su vida y fueron enterrados con ellos. Así que se puede considerar como un símbolo de riqueza el ostentamiento de estos textiles. En algunos ritos religiosos, los artículos textiles eran ofrecidos como ofrendas.
Su arte textil es considerado como la mejor de todas las culturas precolombinas. Usaron lana de vicuña y de algodón; Su textileria fue armónica y con muchos colores, usaron dibujos de animales, antropomorficos y geométricos en sus diseños.
Una de las razones principales por las que la cultura Paracas es conocida a nivel mundial es la calidad de sus textiles, especialmente las que pertenecen al periodo Paracas Necropolis, que data de los años 500 a.c y que constituye una excepcional bella obra de arte bella de esta cultura.
Es importante destacar que estos textiles son constantemente asociadas con los círculos de poder de los Paracas. Los gobernantes importantes tenían propiedad de un número elevado de textileria fina durante su vida y fueron enterrados con ellos. Así que se puede considerar como un símbolo de riqueza el ostentamiento de estos textiles. En algunos ritos religiosos, los artículos textiles eran ofrecidos como ofrendas.
Una de las razones principales por las que la cultura Paracas es conocida a nivel mundial es la calidad de sus textiles, especialmente las que pertenecen al periodo Paracas Necropolis, que data de los años 500 a.c y que constituye una excepcional bella obra de arte bella de esta cultura.
Es importante destacar que estos textiles son constantemente asociadas con los círculos de poder de los Paracas. Los gobernantes importantes tenían propiedad de un número elevado de textileria fina durante su vida y fueron enterrados con ellos. Así que se puede considerar como un símbolo de riqueza el ostentamiento de estos textiles. En algunos ritos religiosos, los artículos textiles eran ofrecidos como ofrendas.
Video de Paracas
0 comentarios:
Publicar un comentario